Lo que no mata te fortalece, dice el dicho. Vos tenés sarampión, no te morís, quedás inmune a un nuevo ataque de la enfermedad. Extrapolás esa enseñanza a la vida. La vida te castiga, sobrevivís. Lo que no mata te fortalece.
Digamos que te toca pelear con Tyson. Subís al ring, la gente corea tu nombre, de reojo mirás a la chica con el número uno. En el primer round Tyson te mete una piña y te tira al suelo. Sobrevivís, el referí cuenta hasta ocho, tus manos responden, podés mirarlo a los ojos, adelante mi valiente. Tu entrenador te palmea en el rincón. Vamos, vamos, lo que no mata te fortalece.
Salís al segundo round. Tyson ensaya el gancho a la mandíbula. Te caés y te levantás. Las piernas empiezan a temblar. Ya no ves a la chica ni el número, ¿seis, nueve? Vamos, vamos. El negro te sigue sacudiendo de lo lindo en medio de una nube y gritos.
Sentís un crujido. ¿Terminó la pelea? Tu medio ojo sobreviviente ve la mano del referí levantando el brazo de Tyson. Vamos, vamos, dice una voz.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Adela
Conocí a Adela en una fiesta de Navidad. Apareció en casa después de las doce, con una sidra en la mano, entre parientes, amigos y gente des...

-
Como no sabía de donde venían los versos que dan título a este blog, me dispuse a buscar una respuesta en la red. He aquí una síntesis de mi...
-
Conocí a Adela en una fiesta de Navidad. Apareció en casa después de las doce, con una sidra en la mano, entre parientes, amigos y gente des...
-
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario