Acabo de leer en Clarín que el señor Víctor de la Concha, Director de la Real Academia de la Lengua Española, expresó su deseo de incorporar al diccionario de nuestra querida lengua el verbo "guglear".
Todo bien con incorporar palabras, Maestro, pero a mí me gustaría decirle que, por lo menos yo, jamás en la vida escuché a nadie usar el verbo "guglear". Nadie dice "estoy gugleando" o "me voy a guglear", ni siquiera el imperativo: "guglealo, Roberto, no seas fiaca".
Lo que se oye frecuentemente es "buscalo (o búscalo, claro) en Google", "lo estoy buscando en Google", etcétera. Supongo que será por la misma razón por la que no existen los verbos "diccionarizar" ni "enciclopedizar" cuando lo que uno hace es buscar en un diccionario o en una enciclopedia. "Lo estoy diccionariando, Roberto, en cuanto lo tenga te lo mando".
No queremos que usted sea un retrógrado purista, todo lo contrario, Míster de la Concha, nos gustaría verlo con un piercing en la lengua y el pelo verde, pero, una cosa es ser moderno y otra cosa es inventar palabras que no existen.
Y bueno, dejo acá porque tengo que ir a mariamolinerizar un rato .
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Adela
Conocí a Adela en una fiesta de Navidad. Apareció en casa después de las doce, con una sidra en la mano, entre parientes, amigos y gente des...

-
Como no sabía de donde venían los versos que dan título a este blog, me dispuse a buscar una respuesta en la red. He aquí una síntesis de mi...
-
Conocí a Adela en una fiesta de Navidad. Apareció en casa después de las doce, con una sidra en la mano, entre parientes, amigos y gente des...
-
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario