en un mar
paladar
un pez
portugués
bailotea
se marea
discurre
y escurre
desemboca
en la roca
de un río
sombrío
helado
y anclado
arrulla
y aúlla
Congreso de Literatura
En el Congreso de Literatura un grupo de cancheros nos preguntamos qué es poesía y nos contestamos todavía más cancheros poesía eres tú.
En el hostal hay un pibe. Me pregunta qué hago acá y yo le cuento. Ahora me cuenta él. Es un contrapunto, una payada. Es maestro especial en una escuela de Santiago del Estero. Trabaja con chicos autistas, dice que hace lo que puede. No hay escuelas para autistas. La educación especial ni siquiera entra en el sistema educativo. ¿No? No, está afuera. Lo máximo que pueden conseguir los padres de un chico autista de Santiago del Estero es un subsidio de 150 pesos para lo cual tienen que ir hasta Buenos Aires y si tienen todos los papeles y si tienen suerte...
Si un marciano baja a la tierra y nos convierte a los congresales en chatarra espacial y con la venta de la chatarra espacial funda una escuela para un chico autista de Santiago del Estero, ¿será poesía, narración, prosa poética, tú, aquél, el otro yo?.
En el hostal hay un pibe. Me pregunta qué hago acá y yo le cuento. Ahora me cuenta él. Es un contrapunto, una payada. Es maestro especial en una escuela de Santiago del Estero. Trabaja con chicos autistas, dice que hace lo que puede. No hay escuelas para autistas. La educación especial ni siquiera entra en el sistema educativo. ¿No? No, está afuera. Lo máximo que pueden conseguir los padres de un chico autista de Santiago del Estero es un subsidio de 150 pesos para lo cual tienen que ir hasta Buenos Aires y si tienen todos los papeles y si tienen suerte...
Si un marciano baja a la tierra y nos convierte a los congresales en chatarra espacial y con la venta de la chatarra espacial funda una escuela para un chico autista de Santiago del Estero, ¿será poesía, narración, prosa poética, tú, aquél, el otro yo?.
Caperucita Roja y el Hombre-lobo
Es una noche de luna llena y el Hombre-lobo adopta la apariencia apropiada.
Caperucita Roja, de quien nunca se dijo que también era una chica loba, pero lo era, y de las buenas, adopta el lobuno aspecto y enfila hacia el bosque correteando sin canastita.
Como no podía ser de otra manera, loba y lobo se encuentran entre los matorrales. Exhaustos y felices rematan la faena con generosas porciones de perdices.
Desde el punto de vista de las perdices, dicho sea de paso y entre paréntesis, la historia no es tan rosa, pertenece más bien al género de la tragedia.
Por la mañana, humanos otra vez, el Hombre-lobo y Caperucita Roja se preguntan los nombres, intercambian números de teléfono y se van, cada chancho para su rancho, presas de los recelos, las sospechas, las dudas y la desconfianza que despiertan los lobos cuando se vuelven humanos.
Caperucita Roja, de quien nunca se dijo que también era una chica loba, pero lo era, y de las buenas, adopta el lobuno aspecto y enfila hacia el bosque correteando sin canastita.
Como no podía ser de otra manera, loba y lobo se encuentran entre los matorrales. Exhaustos y felices rematan la faena con generosas porciones de perdices.
Desde el punto de vista de las perdices, dicho sea de paso y entre paréntesis, la historia no es tan rosa, pertenece más bien al género de la tragedia.
Por la mañana, humanos otra vez, el Hombre-lobo y Caperucita Roja se preguntan los nombres, intercambian números de teléfono y se van, cada chancho para su rancho, presas de los recelos, las sospechas, las dudas y la desconfianza que despiertan los lobos cuando se vuelven humanos.
es fácil escribir un poema
del otro lado del guante de la tristeza está la alegría
además está la mano
y el aire
así más o menos veo la cosa
esa es toda mi filosofía al cabo de cuarenta y un años de existencia
que es poco es poco
no lo voy a negar
pero nací así
me gusta la metáfora
hablar en imágenes
más me gustaría un lenguaje abstracto
y más que todo la geometría
qué no daría por ser un arabesquista (no sé si se le dice así al que hace arabescos) del siglo XV
yo no sé de qué hablan los diarios
no los entiendo
ojo, no digo que no me importa
a mí la realidad es lo que más me importa
(de hecho he puesto una coma en un poema sin signos de puntuación)
pero quisiera saber explicar lo del guante
un guante tiene dos lados
darlo vuelta no debe ser tan extraordinario
lo digo por experiencia personal:
yo ahora mismo estoy triste pero estoy alegre
el guante se me da vuelta a lo loco
¿y el aire? (ahora pongo signos de puntuación,
qué inestabilidad, pero son necesarios)
el aire tiene lo suyo: esta ahí
tiene un papel fundamental en la película
sin texto
sin crítica
y sin embargo
y si el aire es importante la mano no te digo nada
qué sería del guante sin la mano
dijo Andrej Tarkovski una noche en Moscú
(el vodka había trabajado en él)
la mano mueve la cosa
la mano calza el guante
a lo que iba:
estoy tan triste que estoy contento
eso no me gusta decirlo así
preferiría una imagen potente
un acorazado Potemkin
(hoy me siento ruso aunque nunca estuve en Rusia)
escribir un poema es fácil:
sólo hay que dejar que fluya la conciencia
¿estoy postulando que la literatura es una papa?
¿estoy atacando los pilares de la literatura?
creo que no
(esto no es más que un blog, lo leen dos o tres amigos)
en la estrofa anterior (iba a decir párrafo, acaso debería)
he descubierto que atacando es anagrama de acatando
qué cosa ¿no?
se intercambian la c y la t y hablamos de lo contrario
lo malo de ese descubrimiento es que no será traducible al ruso
(esta estrofa no forma parte del poema, tómesela como una posdata)
a lo que iba:
el guante
y las vueltas de la vida
además está la mano
y el aire
así más o menos veo la cosa
esa es toda mi filosofía al cabo de cuarenta y un años de existencia
que es poco es poco
no lo voy a negar
pero nací así
me gusta la metáfora
hablar en imágenes
más me gustaría un lenguaje abstracto
y más que todo la geometría
qué no daría por ser un arabesquista (no sé si se le dice así al que hace arabescos) del siglo XV
yo no sé de qué hablan los diarios
no los entiendo
ojo, no digo que no me importa
a mí la realidad es lo que más me importa
(de hecho he puesto una coma en un poema sin signos de puntuación)
pero quisiera saber explicar lo del guante
un guante tiene dos lados
darlo vuelta no debe ser tan extraordinario
lo digo por experiencia personal:
yo ahora mismo estoy triste pero estoy alegre
el guante se me da vuelta a lo loco
¿y el aire? (ahora pongo signos de puntuación,
qué inestabilidad, pero son necesarios)
el aire tiene lo suyo: esta ahí
tiene un papel fundamental en la película
sin texto
sin crítica
y sin embargo
y si el aire es importante la mano no te digo nada
qué sería del guante sin la mano
dijo Andrej Tarkovski una noche en Moscú
(el vodka había trabajado en él)
la mano mueve la cosa
la mano calza el guante
a lo que iba:
estoy tan triste que estoy contento
eso no me gusta decirlo así
preferiría una imagen potente
un acorazado Potemkin
(hoy me siento ruso aunque nunca estuve en Rusia)
escribir un poema es fácil:
sólo hay que dejar que fluya la conciencia
¿estoy postulando que la literatura es una papa?
¿estoy atacando los pilares de la literatura?
creo que no
(esto no es más que un blog, lo leen dos o tres amigos)
en la estrofa anterior (iba a decir párrafo, acaso debería)
he descubierto que atacando es anagrama de acatando
qué cosa ¿no?
se intercambian la c y la t y hablamos de lo contrario
lo malo de ese descubrimiento es que no será traducible al ruso
(esta estrofa no forma parte del poema, tómesela como una posdata)
a lo que iba:
el guante
y las vueltas de la vida
De las aves
De las aves que gustan me vuela el chancho
De las casas de lujo prefiero el rancho
De los platos más caros el superpancho
De los ríos angostos un río ancho
Esteros del Plata
Llenos de lata
Rima barata
Y en alpargata
Si esto fuera una canción
Me gustaría un montón
La cantaría en Morón
Y arrancaría un botón
De tu camisa de seda
En mitad de la vereda
Mientras un gol de Pineda
Entretiene de la veda
De la carne y combustible
A la patria dirigible
Al cobarde y al temible
Al durazno y al sensible
A mí el poder me la suda
Mi cabeza es una duda
Mi abuela baila desnuda
Y la lengua se me añuda
Porque yo soy un poeta
Y escribo en camiseta
Mi palabra pizpireta
Sólo piensa en tu bragueta
De las casas de lujo prefiero el rancho
De los platos más caros el superpancho
De los ríos angostos un río ancho
Esteros del Plata
Llenos de lata
Rima barata
Y en alpargata
Si esto fuera una canción
Me gustaría un montón
La cantaría en Morón
Y arrancaría un botón
De tu camisa de seda
En mitad de la vereda
Mientras un gol de Pineda
Entretiene de la veda
De la carne y combustible
A la patria dirigible
Al cobarde y al temible
Al durazno y al sensible
A mí el poder me la suda
Mi cabeza es una duda
Mi abuela baila desnuda
Y la lengua se me añuda
Porque yo soy un poeta
Y escribo en camiseta
Mi palabra pizpireta
Sólo piensa en tu bragueta
El vigor de la mirada
De tanto mirarme el ombligo me salió un ojo que me mira. Ahora que somos dos no pueden acusarme de egocentrismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...

-
Como no sabía de donde venían los versos que dan título a este blog, me dispuse a buscar una respuesta en la red. He aquí una síntesis de mi...
-
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...