A mi propio poema


En el mejor de los casos
serás, mi querido poema, atentamente leído,
comentado y recordado.

En el peor de los casos
sólo leído.

Hay una tercera posibilidad:
aunque escrito,
un instante después arrojado a la papelera.

Puedes optar por utilizar una cuarta salida:
desaparecer no escrito
ronroneando satisfecho algo para tus adentros.

Wisława Szymborska
Traducción de Abel Murcia y Gerardo Beltrán
Y hasta aquí
Posdata Editores

Poema en el papel



Soy poesía de la vieja escuela,
bar, birome, cuaderno,
mi hogar es blanco mate
de un árbol que ya no es.

Nací al calor de la temperatura ambiente,
el lenguaje se enjugó en la hoja,
pulsión de tinta verdadera en celulosa prensada.

La materia me constituye.
Por eso te ruego:
no me tipees,
no flageles el trazo,
no me estandarices.

No cometas el sacrilegio de “pasarme” a una A4 virtual,
no me apliques el corrector automático.

No me copies.
No me pegues.
No me metas en un blog.
¡No me subas al Facebook!

Soy un poema de la vieja escuela
escrito en un bar,
en un papel.

Gran Hermano



Una cámara te apuntará desde que sales del vientre de tu madre hasta que cierren tu ataúd. Una máquina grabará todas tus conversaciones y todos tus silencios. Vayas a donde vayas un aparato electrónico te seguirá. 
Tus palabras, tus gestos y tus pensamientos estarán registrados en un archivo que a nadie le interesará.

Convengamos



Convengamos que el Universo entero no cabe en una página. Convengamos que  no cabe en un relato largo, ni tampoco en uno larguísimo. Convengamos que Universo entero no cabe en una Enciclopedia. Podemos decir que  ni siquiera en un Universo igual y   paralelo, porque ese segundo Universo también sería parte del Universo y harían falta otros dos para que  cupieran,  pero  entonces serían  cuatro, y serían  necesarios otros cuatro, y así hasta el infinito.
Convengamos, entonces, que el Universo entero cabe en una página. El Universo entero cabe en una página,  y esa página es ésta. Qué le parece, mi amigo, quién hubiera dicho cuando empezaba a leer distraídamente que se encontraría  con el  Universo entero en frente de sus ojos.
Y bien, socio, ahora es su responsabilidad. No todos los días se nos presenta el Universo entero cara a cara. Algo debe hacer con él. No me dirá que va a cerrar la página como si  tal cosa. ¡No sea indiferente, mi amigo! ¡No sea desalmado!

Cuántos comentarios

A pesar de no haber escrito nada últimamente en el blog, he recibido muchos fervorosos comentarios.
Esos febriles y entusiastas "comments" parecían no haberse tomado la molestia de leer los textos a los que aludían.  Qué raro, pensé. Eran apasionados y exaltados pero sobre asuntos ajenos a los referidos en mis textos: productos químicos, físicos, etéreos, para las uñas, para los músculos, para el reproductor de música, para los espejos retrovisores. Concluí que eran alusiones indirectas, elípticas, metafóricas. "La literatura con literatura se paga" me dije.
Un experto en computadoras  me dijo que no eran comentarios sobre mi obra literaria sino "spam... o sea", me tradujo, "publicidad basura". "Por eso ni siquiera salen, el mismo blogger los bloquea, llegan solo a tu mail".
Qué tipo más envidioso, pensé, y volví a la lectura de esos textos con la ayuda del traductor de google. Hay un secador de pelos que me encanta.

¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural

¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...