De las aves que gustan me vuela el chancho
De las casas de lujo prefiero el rancho
De los platos más caros el superpancho
De los ríos angostos un río ancho
Esteros del Plata
Llenos de lata
Rima barata
Y en alpargata
Si esto fuera una canción
Me gustaría un montón
La cantaría en Morón
Y arrancaría un botón
De tu camisa de seda
En mitad de la vereda
Mientras un gol de Pineda
Entretiene de la veda
De la carne y combustible
A la patria dirigible
Al cobarde y al temible
Al durazno y al sensible
A mí el poder me la suda
Mi cabeza es una duda
Mi abuela baila desnuda
Y la lengua se me añuda
Porque yo soy un poeta
Y escribo en camiseta
Mi palabra pizpireta
Sólo piensa en tu bragueta
El vigor de la mirada
De tanto mirarme el ombligo me salió un ojo que me mira. Ahora que somos dos no pueden acusarme de egocentrismo.
Sueño recurrente del transplantado cerebral
Duerme. Vienen pájaros. Picotean su cabeza. Se despierta liviano, sin preocupaciones mundanas. Levanta vuelo, picotea cabezas dormidas. Con los trocitos de cerebro construye un nido. Se acuesta agotadísimo (hacer un nido con trocitos de cerebro no es tarea sencilla). Se duerme. Vienen a visitarlo unos pajarracos. Se agarra la cabeza. Despierta.
El león y los bañistas
Un chiste político tomado de la columna de Mario Wainfeld:
Dos amigos salen de bañarse en un arroyo. Aparece un león. Se echan a correr, descalzos. El león los persigue. Es veloz, descuenta distancia. Uno de los amigos se detiene y se calza unas zapatillas. Su compañero le grita “no sé si te va a servir, el león corre más que nosotros”. “Yo no quiero correr más rápido que el león –responde el otro–, me conformo con correr más rápido que vos.”
Dos amigos salen de bañarse en un arroyo. Aparece un león. Se echan a correr, descalzos. El león los persigue. Es veloz, descuenta distancia. Uno de los amigos se detiene y se calza unas zapatillas. Su compañero le grita “no sé si te va a servir, el león corre más que nosotros”. “Yo no quiero correr más rápido que el león –responde el otro–, me conformo con correr más rápido que vos.”
De sueños los avenida la
Creer usted no me va a, pero aseguro le momento este que en, tecleo mientras entrada esta, estoy acá no sino un como durmiendo lirón. Eso y nada no es. Extraño lo más es cuando que despierte me encontraré no la (entrada la a) y de soñador suerte mi lamentaré: recórcholis, diré me, buenísima tenía idea una y perdió me se en difuso el mundo sueños los de.
La transparencia
Lo bueno de la transparencia es que la gente puede ver a través de nosotros.
Lo malo es que entre la multitud nunca falta el malabarista que se pone a jugar con cuchillos, nos corta por todos lados y nuestra sangre invisible riega las calles de Constantinopla.
Lo malo es que entre la multitud nunca falta el malabarista que se pone a jugar con cuchillos, nos corta por todos lados y nuestra sangre invisible riega las calles de Constantinopla.
Equívocos

1
Una señora S limpia la casa de una señora Ñ. Le toca pasar el trapo por la computadora. No quiere hacerlo porque acaba de escuchar en la radio que un nuevo virus sin remedio está infectando esos aparatos infernales. Piensa en la cara de la señora Ñ (lo cual la atemoriza aún más) y con un plumero a la mayor distancia posible libera de polvo el teclado, el monitor y el horrible roedor de plástico.
2
Un señor T se sube a un tranvía ayudado por un amigo, el señor R, y se despide diciéndole "Nos vemos". Un señor M mira la escena desde el ínterior del tranvía. La frase de T le produce inquietud primero y terror después porque el señor T es ciego. El señor M se imagina a sí mismo ciego y desgraciado.
3
La señora S y el señor M vuelven a casa a la misma hora. Ya olvidaron las escenas anteriores, pero caminan, se dan un beso, se quitan los zapatos y hablan con el terror trabajándoles el inconsciente.
La discusión empieza por el punto exacto del arroz integral, y acaba con un portazo del señor M y un grito de la señora S: "No vuelvas nunca más".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...

-
Como no sabía de donde venían los versos que dan título a este blog, me dispuse a buscar una respuesta en la red. He aquí una síntesis de mi...
-
¿Esto es arte o lo tiro? Pandemia cultural Programa de radio emitido por FM Fribuay entre los meses de septiembre y diciembre de 2020. Parti...